La planificación estratégica se establece como un proceso en el cual se formulan metas y objetivos a mediano y largo plazo y la definición de la mejor ruta para lograrlas. En este marco, en la década de los años 80 el sector portuario inició con el proceso de planificación portuaria. De acuerdo con diversas fuentes bibliográficas, el Plan Estratégico portuario se concibe de una manera complementaria a otras herramientas de planificación entre los que destacan, los Planes Directores de Infraestructuras – Master Plans, los anuales Planes de Empresa, y los que tienen una clara orientación urbanística (Planes Espaciales) y que se complementan con otros instrumentos de ordenación (Delimitación de Usos y Espacios Portuarios). (Plan Estratégico, Asociación Técnica de Puertos y Costas. España). Por lo anterior y frente al marco de internacionalización de las economías y el avance de la globalización, los países han generado cambios en diversas políticas públicas sectoriales, siendo una de ellas la política comercial y en particular la del sector portuario. Así, la planeación estratégica de puertos se convierte en un proceso necesario de planeación en zonas portuarias, en la cual se incorpora la planeación estratégica, táctica y operacional. La asignatura se encuentra dividida en 3 unidades; primero la introducción a la planeación estratégica de puertos, conceptos fundamentales y aspectos generales de la cadena logística del comercio exterior, además del marco normativo general del sector portuario; segundo, Herramientas de la Planeación Estratégica de Puertos y, tercera: Instrumentos de la Planeación Estratégica de Puertos. |
- Teacher: WILSON MONTAÑO PAZ