Topic outline

  • Desarrollar en los estudiantes habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas mediante la creación de algoritmos eficientes. A través de la comprensión de estructuras de control, manipulación de datos y optimización de procesos, los participantes adquirirán las bases fundamentales para la programación y el diseño de soluciones computacionales en distintos contextos académicos y profesionales.

    Algoritmo y Lógica

  • UNIDAD 1

  • UNIDAD 2

    • Opened: Saturday, 19 April 2025, 12:00 AM
      Due: Monday, 28 April 2025, 11:59 PM

      En este taller trabajaremos la estructura de control switch-case, una herramienta lógica utilizada para tomar decisiones múltiples de manera clara y ordenada. Aunque Python no cuenta con esta estructura de forma nativa, es importante entender su funcionamiento, ya que forma parte de los fundamentos de la programación estructurada y es común en muchos lenguajes como C, Java o JavaScript.

      📍 Objetivos del Taller:

      ✅ Comprender el propósito y la lógica detrás del uso de switch-case.
      ✅ Aprender a representar esta estructura utilizando alternativas en Python (como if-elif-else).
      ✅ Analizar y reescribir algoritmos que utilizan switch-case en otros lenguajes.
      ✅ Fortalecer el pensamiento algorítmico para tomar decisiones múltiples de manera eficiente.
      ✅ Resolver ejercicios prácticos para consolidar el aprendizaje.

      📚 Recomendaciones:

      ✔️ Estudia la lógica de switch-case.
      ✔️ Familiarízate con cómo esta lógica puede adaptarse en Python utilizando condicionales.
      ✔️ Resuelve los ejercicios propuestos y compara diferentes formas de solución.
      ✔️ Reflexiona sobre ventajas y limitaciones de cada enfoque.



    • Opened: Saturday, 19 April 2025, 12:00 AM
      Due: Monday, 28 April 2025, 11:59 PM

      En este taller exploraremos el uso del ciclo while, una estructura fundamental para repetir instrucciones mientras se cumpla una condición lógica. Aprenderás a utilizarlo correctamente para crear programas más dinámicos y eficientes, controlando el flujo de ejecución con precisión.

      📍 Objetivos del Taller:

      ✅ Comprender la sintaxis y funcionamiento del ciclo while.
      ✅ Aplicar while en la resolución de problemas prácticos.
      ✅ Utilizar condiciones lógicas para controlar la repetición.
      ✅ Evitar errores comunes como bucles infinitos.
      ✅ Combinar while con otras estructuras (condicionales, contadores, etc.).

      📚 Recomendaciones:

      ✔️ Asegúrate de entender cómo funciona una condición booleana (True/False).
      ✔️ Piensa en cómo y cuándo debe detenerse el ciclo antes de escribirlo.
      ✔️ Usa contadores o variables de control para manejar la salida del bucle.
      ✔️ Prueba tu código paso a paso para identificar posibles errores de lógica.
      ✔️ ¡Recuerda! El ciclo debe eventualmente terminar, o se ejecutará infinitamente.


  • UNIDAD 3

  • Topic 4