ALGORITMIA IS01D1 REP JC - Semestre I 2025
Diagrama de temas
-
Desarrollar en los estudiantes habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas mediante la creación de algoritmos eficientes. A través de la comprensión de estructuras de control, manipulación de datos y optimización de procesos, los participantes adquirirán las bases fundamentales para la programación y el diseño de soluciones computacionales en distintos contextos académicos y profesionales.
-
El Libro de Python es el punto de partida perfecto si deseas aprender o mejorar tus habilidades en Python. Es un recurso esencial para aprovechar al máximo el potencial de Python en el trabajo, en proyectos personales o para nuevas oportunidades profesionales.
-
Aunque Referencia del Lenguaje Python describe la sintaxis y semántica precisa del lenguaje Python, este manual de referencia de la biblioteca describe la biblioteca estándar que se distribuye con Python. También describe algunos componentes opcionales que son usualmente incluidos en las distribuciones de Python.
-
-
- Concepto de Computador
- Componentes de un Computador
- Funcionamiento Básico de un Computador
- Lenguajes de Programación
- Compiladores e Intérpretes
- Algoritmos y Programación
-
- Tipos de datos
- Identificadores
- Palabras Reservadas
- Variables
- Operaciones
- Expresiones
- Precedencia de Operadores
-
- Operadores Aritméticos
- Operadores
- Relacionales
- Operadores de Comparación
- Operadores Lógicos
-
- Enfoque Sistémico
- Entradas y salidas en un problema algorítmico.
- Partes
- Instrucciones,
- Elementos y datos de un programa
-
- Conceptualización de las condiciones
- Condicionante simple, doble y múltiple.
- Condicionantes anidados
-
Abrió: sábado, 15 de marzo de 2025, 22:00Cerró: domingo, 30 de marzo de 2025, 23:59
¡Bienvenido al Quiz Uno! 🧠✨ En esta evaluación pondrás a prueba tus conocimientos sobre Algoritmia, Pseudocódigo y Python, incluyendo estructuras de control, operadores lógicos y detección de errores en código.
📍 Instrucciones:
✅ Antes de comenzar, te invitamos a leer las guías de estudio correspondientes para asegurarte de comprender los conceptos y temas que serán evaluados en este cuestionario.
✅ Lee cada pregunta cuidadosamente.
✅ Selecciona la opción correcta en cada caso.
✅ Algunas preguntas presentan código en Pseudocódigo y Python, analiza su salida o identifica errores.🔎 Objetivo: Evaluar tu comprensión de los fundamentos de algoritmia y programación en Python.
El cuestionario tiene un tiempo límite de 45 minutos. El tiempo empezará a contar desde el momento en el que inicies tu intento y debes presentarlo antes de que el tiempo termine. ¿Seguro que deseas empezar ahora?
¡Mucho éxito! 🚀💡
-
-
-
- Condición switch case
-
- Conceptualización del ciclo y el papel de la condición como clave de salida.
- La estructura repetitiva mientras.
-
- Emular la estructura repetitiva do while "hacer mientras" en python.
-
- La estructura repetitiva for "para".
-
Apertura: sábado, 19 de abril de 2025, 00:00Cierre: lunes, 28 de abril de 2025, 23:59
En este taller trabajaremos la estructura de control
switch-case
, una herramienta lógica utilizada para tomar decisiones múltiples de manera clara y ordenada. Aunque Python no cuenta con esta estructura de forma nativa, es importante entender su funcionamiento, ya que forma parte de los fundamentos de la programación estructurada y es común en muchos lenguajes como C, Java o JavaScript.📍 Objetivos del Taller:
✅ Comprender el propósito y la lógica detrás del uso de
switch-case
.
✅ Aprender a representar esta estructura utilizando alternativas en Python (comoif-elif-else
).
✅ Analizar y reescribir algoritmos que utilizanswitch-case
en otros lenguajes.
✅ Fortalecer el pensamiento algorítmico para tomar decisiones múltiples de manera eficiente.
✅ Resolver ejercicios prácticos para consolidar el aprendizaje.📚 Recomendaciones:
✔️ Estudia la lógica de
switch-case
.
✔️ Familiarízate con cómo esta lógica puede adaptarse en Python utilizando condicionales.
✔️ Resuelve los ejercicios propuestos y compara diferentes formas de solución.
✔️ Reflexiona sobre ventajas y limitaciones de cada enfoque. -
Apertura: sábado, 19 de abril de 2025, 00:00Cierre: lunes, 28 de abril de 2025, 23:59
En este taller exploraremos el uso del ciclo
while
, una estructura fundamental para repetir instrucciones mientras se cumpla una condición lógica. Aprenderás a utilizarlo correctamente para crear programas más dinámicos y eficientes, controlando el flujo de ejecución con precisión.📍 Objetivos del Taller:
✅ Comprender la sintaxis y funcionamiento del ciclo
while
.
✅ Aplicarwhile
en la resolución de problemas prácticos.
✅ Utilizar condiciones lógicas para controlar la repetición.
✅ Evitar errores comunes como bucles infinitos.
✅ Combinarwhile
con otras estructuras (condicionales, contadores, etc.).📚 Recomendaciones:
✔️ Asegúrate de entender cómo funciona una condición booleana (True/False).
✔️ Piensa en cómo y cuándo debe detenerse el ciclo antes de escribirlo.
✔️ Usa contadores o variables de control para manejar la salida del bucle.
✔️ Prueba tu código paso a paso para identificar posibles errores de lógica.
✔️ ¡Recuerda! El ciclo debe eventualmente terminar, o se ejecutará infinitamente.
-
-
-