Perfilado de sección

    • Introducción

      En el mundo digital, la información puede presentarse como texto, imagen, audio o video, y cada tipo de contenido se guarda en formatos específicos que determinan su calidad, tamaño y compatibilidad.
      Los formatos de texto (como .docx, .pdf, .txt) se utilizan para documentos escritos y permiten almacenar caracteres, fuentes y estilos.
      Los formatos multimedia (como .jpg, .png, .mp3, .mp4, .gif) integran imágenes, sonido y video, y son fundamentales para la comunicación, la educación y el entretenimiento.
      Conocer estos formatos ayuda a elegir el archivo adecuado, compartir información correctamente y garantizar que pueda abrirse en diferentes dispositivos o plataformas.

    • La Arquitectura de la Información (AI) es la disciplina que organiza, estructura y etiqueta los contenidos de un sistema digital —como una página web, una aplicación o una base de datos— para que los usuarios puedan encontrar y comprender la información de manera rápida y sencilla.
      Implica definir menús, categorías, jerarquías, navegación y conexiones entre secciones, de modo que los datos estén bien clasificados y accesibles, facilitando la experiencia del usuario y el mantenimiento de la plataforma.

    • El uso de las tecnologías en las empresas y en los centros de información es esencial para gestionar, almacenar y distribuir datos de manera eficiente.
      Las herramientas tecnológicas —como computadoras, redes, bases de datos, sistemas en la nube y software de gestión— permiten a las organizaciones procesar grandes volúmenes de información, mejorar la comunicación interna y externa, optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones.
      Los centros de información, como bibliotecas digitales, repositorios de datos o departamentos de TI, funcionan como el núcleo donde se concentran y organizan los recursos informáticos, garantizando acceso seguro y oportuno a la información que requiere la empresa para operar y competir en un entorno cada vez más digital.