Perfilado de sección

    • SPSS Statistics ofrece un conjunto completo de procedimientos de gestión de datos, estadísticos y gráficos, probados y fiables, en un paquete fácil de usar.

    • Este material ofrece una guía práctica para comprender y aplicar SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) en investigaciones sociológicas. Presenta los tipos de variables, ejemplos de estudios reales y los principales análisis de datos

    • TALLER EN CASA 

      VIDEO: CREAR UNA BASE DE DATOS


      1. ¿Por qué crees que en una investigación cuantitativa es necesario codificar las variables antes de trabajar con los 
      datos en SPSS? 
      2. Explica con tus palabras la diferencia entre una variable nominal, ordinal y de escala, según lo mostrado en el 
      tutorial. ¿Podrías dar un ejemplo de cada una aplicado a un estudio sociológico? 
      3. En el tutorial se menciona que SPSS tiene dos vistas principales: Vista de variables y Vista de datos. ¿Qué función 
      cumple cada una y por qué es importante diferenciarlas? 
      4. ¿Qué ventajas encuentras en usar códigos numéricos (por ejemplo, 1 = masculino, 2 = femenino) en lugar de 
      escribir directamente las categorías en la base de datos? 
      5. Si tuvieras que crear una base de datos en SPSS para investigar las condiciones laborales de trabajadores 
      informales en tu ciudad, ¿qué variables incluirías y de qué tipo serían? Justifica tu respuesta. 
      6. ¿Qué riesgos o errores podrían ocurrir si no se definen correctamente el tipo de variable (nominal, ordinal o de 
      escala) en SPSS? 
      7. El tutorial trabaja con tres variables: sexo, edad y nivel educativo. ¿Qué otras variables sociológicas podrían 
      complementar este estudio y qué tipo de medición tendrían? 
      8. ¿Cómo relacionas el uso de SPSS con la labor de un sociólogo en el análisis de datos de investigación?