Perfilado de sección

    • Ejemplo para la construcción de la metodología

      5. METODOLOGÍA

       5.1 LOCALIZACIÓN Y DURACIÓN

      El estudio se realizará en el corregimiento #8 de Buenaventura, Valle del Cauca, especialmente en la vereda de llano bajo ubicada a 3°41'54''N 76°57'23''W. La investigación se realizará en un tiempo aproximado de 5 a 6 meses donde se llevarán a cabo ciertas actividades como reconocimientos y limitaciones del área de estudio con un agricultor seleccionado que cultive almirajó (Patinoa almirajo), recolecciones de material vegetal, encuestas tanto a los que cultivan esta especie como a los que lo consumen, toma de datos e interpretación de estos.

      5.2 ALMIRAJÓ (Patinoa almirajo)

      El material vegetal será el árbol de almirajó (Patinoa almirajo), donde se tendrán en cuenta los caracteres morfológicos propuestos para esta especie. Para la recolección de materiales vegetales se colectarán hojas, flores y/o frutos.

       

      5.3 ACTIVIDADES PARA LOGRAR DESCRIBIR LOS CARACTERES MORFOLÓGICOS DEL ÁRBOL DE ALMIRAJÓ (PATINOA ALMIRAJO) EN EL CORREGIMIENTO NÚMERO OCHO DE BUENAVENTURA, VALLE DEL CAUCA CON EL FIN DE DETERMINAR LA MORFOLOGÍA DE ESTA ESPECIE.

      5.3.1 [IP]Revisión de literatura sobre caracterizaciones morfológicas. [DIP]Con base a estudios y artículos nacionales e internacionales, se obtendrá la suficiente información relevante para la elaboración de una caracterización morfológica de la especie.

      5.3.2 [IP]Reconocimiento y limitación de área de estudio con los agricultores que siembran el almirajó (Patinoa almirajo). [DIP]Con eso se ubicarán los individuos que estén en mejores condiciones y halla mayores concentraciones de esta especie para realizar las caracterizaciones.

    • CRONO-PRESUPUESTO Parte I

      Por incapacidad médica, el programa del curso tuvo cambios y ajustes. En la sesión de hoy miércoles 22 de octubre desarrollaremos el tema 'CRONO-PRESUPUESTO' parte I. 

      A partir de:

      5. METODOLOGÍA

      5.1 LOCALIZACIÓN Y DURACIÓN

      5.2 MATERIAL VEGETAL 

      5.3 ACTIVIDADES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

      5.3.1 [IP]+[DIP]

      5.3.2 [IP]+[DIP]

      5.3.3 [IP]+[DIP]

      5.3.4 [IP]+[DIP]

      Traslade las [IP] correspondientes a cada objetivo específico a la matriz CRONO-PRESUPUESTO. Ubíquelo en la columna  E 'Actividad(es)'. Escriba en la columna 'C' cada uno de los objetivos específicos planteados, debidamente estructurados. Escriba en las columnas A-B (combinadas) el objetivo general (si lo tiene desarrollado).  Una vez completas las columnas A-B-C-D-E, diligencie las columnas F-G-H-I-J-K. En cada celda coloque una 'x' con los tiempos estimados para alcanzar la actividad programada. 

      NOTA. LOS TIEMPOS SON ESTIMADOS. 

      NOTA_1. LOS TIEMPOS DEBEN ESTAR ACORDE CON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS. 

    • Apertura: miércoles, 22 de octubre de 2025, 14:00
      Cierre: miércoles, 22 de octubre de 2025, 16:00

      En este espacio realizaremos la construcción completa del cronograma de actividades para lograr los objetivos específicos. La actividad consiste en escribir los objetivos, las actividades y los tiempos estimados para alcanzarlos.