Opciones de matriculación

El seminario propone hacer desde la perspectiva de la teoría del cambio social y el conflicto, se enmarca en la línea programática de desarrollo y sublínea de cambio, conflicto y movimientos del programa y articulada a línea relacionada con el grupo de investigación Huellas del Pacífico. Desde uso de datos análisis cuantitativo y cualitativo y las estrategias metodológicas busca acercarse a los análisis interpretativos en este campo e integra la visión de mundo global en relación con Colombia, la región pacífica y el distrito especial de Buenaventura, se busca el futuro sociólogo/a maneje  conocimientos, mayor capacidad de análisis y desarrollo investigativo útil en la vida profesional respecto a los cambios sociales, el conflicto social y político,  consecuentemente la manifestación de diversas acciones  colectivas y los movimientos sociales, junto a ellos la compresión de lo que se denomina como memoria colectiva, para adentrarse luego en los esfuerzos encaminados a la construcción de paz en Colombia.

 

En la primera parte del seminario se definir comprender la noción de cambio social y complejidad de la manifestación del conflicto en todas las esferas de la vida social, también  reconocer la importancia del espacio, por tanto del territorio, e igualmente el descontento social o protesta, que se expresa en las acciones colectivas, y derivan en organización sólida, con trayectoria configurándose en movimientos sociales, más aún después de los paros nacionales de 2019, 

2021 y para cívico de 2017, y acontecimientos posteriores. Con ello, la compresión de la memoria colectiva y la construcción de paz en el país.

 Se espera que los /las estudiantes asuman una dinámica de trabajo entre los lecturas, debates, ejercicios investigativos y escritura para poder lograr los propósitos planteados

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.