DISEÑO DE SISTEMAS IS04D2 JC - Semestre II 2025
Section outline
-
El Diseño de Sistemas tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar y desarrollar sistemas de información eficientes, robustos y escalables. A lo largo de este curso, se explorarán las etapas fundamentales del ciclo de vida del diseño de sistemas, desde la recopilación de requisitos hasta la implementación y evaluación de soluciones tecnológicas.
-
-
En esta unidad, se introducen los principios fundamentales del diseño orientado a objetos, centrándose en los conceptos de objetos, clases y abstracción. Se explora cómo los objetos se representan a través de clases y cómo la abstracción facilita la creación de sistemas modulares y reutilizables. Además, se abordan las relaciones y asociaciones entre los objetos, incluyendo dependencias, agregación y composición, fundamentales para modelar de manera eficiente las interacciones entre componentes dentro de un sistema. Los estudiantes aprenderán cómo estas relaciones estructuran el comportamiento y la interacción de los elementos en el diseño de software.
-
Se profundiza en tres pilares fundamentales de la programación orientada a objetos: encapsulamiento, herencia y polimorfismo. Se explora cómo el encapsulamiento permite ocultar los detalles internos de un objeto, promoviendo la seguridad y la modularidad del sistema. La herencia se aborda como una técnica para crear nuevas clases basadas en clases existentes, facilitando la reutilización del código y la extensión del comportamiento. Finalmente, se analiza el polimorfismo, que permite que diferentes clases respondan de manera uniforme a la misma interfaz, promoviendo la flexibilidad y la escalabilidad en los sistemas. Estos conceptos son esenciales para el diseño de sistemas robustos, extensibles y fáciles de mantener.
-
Se presentan dos herramientas fundamentales para el modelado de sistemas orientados a objetos: Fichas CRC (Clase-Responsabilidad-Colaboración) y Diagramas de Clases Básicos. Las Fichas CRC son una técnica eficaz para identificar y organizar las clases dentro de un sistema, detallando sus responsabilidades y las colaboraciones necesarias con otras clases. Por otro lado, los Diagramas de Clases básicos son fundamentales para representar la estructura estática de un sistema, mostrando cómo las clases se relacionan entre sí mediante asociaciones, agregaciones y composiciones. Los estudiantes aprenderán a utilizar estas herramientas para diseñar y visualizar la arquitectura de un sistema de manera clara y estructurada
-
Se profundiza en el uso avanzado de Diagramas de Clases, explorando técnicas y notaciones más complejas para representar de manera detallada la estructura estática de un sistema orientado a objetos. Se abordan conceptos como clases abstractas, interfaces, relaciones de herencia y composición más sofisticadas. A través de este enfoque avanzado, los estudiantes aprenderán a crear diagramas que no solo capturen las relaciones fundamentales entre las clases, sino que también ofrezcan una representación más precisa y completa del diseño del sistema, esencial para sistemas grandes y complejos.
-
-
Opened: Monday, 8 September 2025, 11:59 PMDue: Sunday, 14 September 2025, 11:59 PM
-
-
-
Este diagrama es especialmente útil para:
-
Visualizar la relación entre objetos y cómo se comunican.
-
Comprender mejor la lógica interna de un sistema desde una perspectiva colaborativa.
-
Identificar responsabilidades de cada objeto en un escenario específico.
-
Apoyar la transición del diseño al código, mostrando interacciones clave.
En esta unidad aprenderás a interpretar y construir diagramas de colaboración, identificando los elementos clave como objetos, enlaces, mensajes numerados. Además, conocerás en qué contextos es más útil aplicar este tipo de diagrama y cómo complementa otros modelos visuales en el desarrollo de software.
-
-
Este tipo de diagrama es útil para:
Entender la lógica de un proceso paso a paso.
Visualizar cómo los objetos colaboran en un escenario particular.
Detectar posibles errores o inconsistencias en el diseño antes de codificar.
Documentar procesos complejos en sistemas grandes.
En esta unidad aprenderás a identificar y construir diagramas de secuencia, reconociendo sus elementos clave como: objetos, líneas de vida (lifelines), activaciones y mensajes. También practicarás cómo modelar distintos casos de uso, asegurando una representación clara y precisa del comportamiento del sistema.
-
Opened: Tuesday, 7 October 2025, 12:00 AMDue: Sunday, 19 October 2025, 11:59 PM
Estimados Estudiantes
En este espacio se debe subir el taller "DISEÑO DE SISTEMA UTILIZANDO UML II"
-
Este diagrama es útil para:
-
Modelar el comportamiento de objetos complejos que cambian de estado con frecuencia.
-
Representar sistemas que responden a eventos, como botones, sensores, interfaces o procesos automáticos.
-
Detectar condiciones críticas o errores lógicos en el diseño del flujo de estados.
-
Comprender y documentar cómo se comporta una clase, módulo o sistema a lo largo del tiempo.
En esta unidad aprenderás a identificar los estados posibles de un objeto, a modelar las transiciones que ocurren entre ellos, y a representar de forma visual su comportamiento dinámico. Además, verás cómo este diagrama se aplica tanto en el diseño de software como en sistemas de control, videojuegos, interfaces, y más.
-
-
Los principios SOLID son fundamentales para diseñar software mantenible, escalable y fácil de entender.
Estos principios ayudan a:
-
Crear clases y módulos con responsabilidades claras y bien definidas.
-
Facilitar la reutilización de código sin generar dependencias rígidas.
-
Mejorar la capacidad de adaptación del sistema ante cambios o nuevas funcionalidades.
-
Minimizar errores causados por modificaciones en el código existente.
-
Promover un diseño limpio, flexible y profesional en el desarrollo orientado a objetos.
-
-
Opened: Tuesday, 7 October 2025, 12:00 AMClosed: Monday, 13 October 2025, 11:59 PM
En esta evaluación, pondrás a prueba tus conocimientos sobre tres tipos fundamentales de diagramas utilizados en el diseño de sistemas orientados a objetos: el diagrama de colaboración, el diagrama de secuencia y el diagrama de estados. Estos diagramas son esenciales para representar la dinámica de los sistemas, permitiendo visualizar la interacción entre objetos, el orden de los mensajes, y los cambios en el estado de un objeto a lo largo del tiempo.
📍 Instrucciones: ✅ Antes de comenzar, asegúrate de revisar las guías de estudio correspondientes para comprender a fondo los conceptos y notaciones que serán evaluados.
✅ Lee cuidadosamente cada pregunta.
✅ Selecciona la opción correcta en cada caso.
✅ Algunas preguntas incluyen ejemplos gráficos o fragmentos de diagramas; analízalos con atención.🔎 Objetivo: Evaluar tu comprensión sobre el uso y la interpretación de los diagramas de colaboración, diagramas de secuencia y diagramas de estados, como herramientas clave para modelar el comportamiento dinámico de los sistemas.
⏱️ Duración: El cuestionario tiene un tiempo límite de 60 minutos. El reloj comenzará a correr una vez inicies tu intento. Asegúrate de completarlo antes de que el tiempo termine.
¿Listo para comenzar?
¡Mucho éxito! 🚀💡
-