AT0911-SEMINARIO II Curso AT09D-JCARDONA 2025-2
Perfilado de sección
-
Texto del resumen del curso:
El curso Seminario de investigación II forma parte del núcleo básico obligatorio del Programa de Agronomía, ubicado en el semestre IX de la malla curricular. Tiene como prerrequisitos la asignatura Seminario I; y no tiene correquisitos. El curso permite refinar (depurar) la propuesta de investigación desarrollada en la asignatura Seminario I. En el curso hace una revisión detallada de la estructura de la propuesta de investigación, en sus partes fundamentales básicas: a) problemática (problema general y puntual), b) preguntas de investigación, c) hipótesis de trabajo. Se redefine la cadena de valor y se construye la matriz de marco lógico para validar o rechazar la propuesta de investigación. Al final del curso, el formando tendrá desarrollado y validado su proyecto de investigación.
Texto del resumen del curso:El curso Seminario de investigación II forma parte del núcleo básico obligatorio del Programa de Agronomía, ubicado en el semestre IX de la malla curricular. Tiene como prerrequisitos la asignatura Seminario I; y no tiene correquisitos. El curso permite refinar (depurar) la propuesta de investigación desarrollada en la asignatura Seminario I. En el curso hace una revisión detallada de la estructura de la propuesta de investigación, en sus partes fundamentales básicas: a) problemática (problema general y puntual), b) preguntas de investigación, c) hipótesis de trabajo. Se redefine la cadena de valor y se construye la matriz de marco lógico para validar o rechazar la propuesta de investigación. Al final del curso, el formando tendrá desarrollado y validado su proyecto de investigación. -
-
modalidades de grado del Programa de Agronomía
-
Instructivo guía autoarchivo repositorio institucional Unipacífico.
-
Conceptos teóricos para construir la introducción
-
-
-
Apertura: jueves, 4 de septiembre de 2025, 00:00Cierre: jueves, 11 de septiembre de 2025, 18:00
Evaluación y calificación del corte I. En este espacio se realizará la recepción del documento conteniendo el texto correspondiente a las secciones solicitadas (Contexto, problemática, preguntas, hipótesis, objetivos). los párrafos deben estar estructurados [IP]+[DIP]+Citas; y las respectivas bibliografías. Si adiciona mas de un párrafo a cada sección, estos deben ir en secuencia de lo general a lo específico.
-
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
-
Con base en los objetivos de proyecto.
-
La Información presentada es oficial preliminar.
-
-
-
Que para nuestro caso equivale al 'Estado del arte' o 'Revisión de literatura'.
-
Guía teórica para la construcción del estado del arte, alias MARCO TEÓRICO.
-
He aquí la sustentación que dirime los términos. SE propone aquí una discusión sobre los términos, mas no crear polémica y sugerir cambios en los términos. Al final es cuestión de semántica; lo cual no es óbice para avanzar en la formulación de su anteproyecto.
-
El autor hace un despliegue de todos los tipos de marcos que existen. Es informativo.
-
Estado del arte o la innovación= Revisión de literatura. Que es realmente lo que elabora en una propuesta de investigación (anteproyecto o proyecto) en Ciencias Agrarias.
-
Apertura: miércoles, 1 de octubre de 2025, 14:00Cierre: domingo, 5 de octubre de 2025, 12:00
Espacio para subir el anteproyecto con contenidos COMPLETAMENTE desarrollados desde INTRODUCCIÓN hasta MARCO TEÓRICO.
-
-
-
Apertura: miércoles, 8 de octubre de 2025, 14:00Cierre: miércoles, 8 de octubre de 2025, 16:00
-
-
Apertura: miércoles, 15 de octubre de 2025, 14:00Cierre: miércoles, 15 de octubre de 2025, 16:00
Use este espacio para subir la actividad solicitada. Recuerde colocar como nombre de archivo EL NUMERO DE CÓDIGO del primer autor (escrito en la portada de su anteproyecto).
-
-
Apertura: miércoles, 22 de octubre de 2025, 14:00Cierre: miércoles, 22 de octubre de 2025, 16:00
En este espacio realizaremos la construcción completa del cronograma de actividades para lograr los objetivos específicos. La actividad consiste en escribir los objetivos, las actividades y los tiempos estimados para alcanzarlos.